Los juegos de azar pueden ser una fuente de entretenimiento como cualquier otra. Un rato de emoción, una apuesta entre amigos, una tirada con suerte… Pero, cuando el juego deja de ser una diversión y se convierte en una necesidad, cuando ya no se juega por placer, sino por impulso, es momento de poner freno. Hablamos de la ludopatía, una adicción silenciosa que, como tantas otras, afecta al bienestar emocional, social, económico e incluso físico de quien la padece.
Jugar no debería doler
En este artículo queremos hablarte, con claridad y sin tapujos, sobre qué es la ludopatía, qué consecuencias tiene, qué dice la ley en España sobre los juegos de azar y, lo más importante, dónde puedes acudir si tú o alguien cercano está atravesando esta situación.
¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía es un trastorno del comportamiento que genera una necesidad incontrolable de jugar, especialmente a juegos de azar. Aunque no conlleva consumo de sustancias, está reconocida como una enfermedad mental desde 1980 por la Asociación Americana de Psiquiatría y también por la OMS.
Se considera una adicción sin sustancia, pero sus efectos son reales y devastadores. La persona que sufre ludopatía no puede parar de jugar, aunque sepa que está perjudicando su economía, sus relaciones personales o su salud mental.
Señales de alarma
- Gastar más dinero del previsto en juegos de azar.
- Mentir a familiares y amigos sobre las cantidades jugadas.
- Apostar para recuperar pérdidas anteriores.
- Sensación de ansiedad o irritabilidad al intentar dejar de jugar.
- Pérdida de interés por otras actividades o aficiones.
- Endeudamiento o problemas económicos derivados del juego.
Consecuencias de la ludopatía: más allá del dinero
Cuando se habla de ludopatía, muchas veces lo primero que viene a la cabeza son las deudas. Y sí, la economía suele ser una de las áreas más golpeadas, pero no la única. Esta adicción también impacta en:
- La salud mental: ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio, e incluso pensamientos suicidas.
- Las relaciones personales: mentiras constantes, aislamiento, conflictos familiares.
- El entorno laboral: bajo rendimiento, absentismo, pérdida de oportunidades.
- El ámbito legal: comisiones de actos ilícitos para conseguir dinero con el que seguir jugando.
Es una enfermedad que se mete en todos los rincones de la vida, y que requiere atención profesional.
¿Qué dice la ley en España?
En nuestro país, el juego está regulado por las Leyes 13/2011, de 27 de mayo, y RD 176/2023 de regulación del juego. Estas normas establecen las condiciones que deben cumplir los operadores de juego (como OlyBet) y protege a los usuarios frente a prácticas abusivas o peligrosas.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) es el organismo encargado de supervisar toda esta actividad. Sus principales funciones son:
- Vigilar e inspeccionar las actividades de juego.
- Homologar los sistemas técnicos utilizados.
- Perseguir el juego ilegal, tanto dentro como fuera de España.
- Colaborar en la prevención del fraude, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Además, existe un régimen sancionador para los operadores que incumplan las normativas, con multas y consecuencias muy serias, especialmente en casos de faltas graves o muy graves.
¿Y si necesito ayuda? ¿Dónde puedo acudir?
Nadie está solo en esto. Si tú o alguien que conoces está teniendo problemas con el juego, existen asociaciones y entidades que ofrecen ayuda especializada, confidencial y gratuita. Aquí te dejamos algunos contactos de referencia en distintas zonas de España:
FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados)
Una de las entidades más activas a nivel estatal. Su web ofrece recursos, información y acceso a asociaciones locales:
Ekintza Bibe – País Vasco
Asociación fundada por personas rehabilitadas que ofrece atención directa y acompañamiento.
📍 C/ Alaberga, 59 Bajo Dcha. 20100 Errenteria (Guipúzcoa)
📞 943 340 202
✉️ ekintzabibe@gmail.com
🔗 Facebook Ekintza Bibe
ALUESA – Canarias
Con sedes en Las Palmas y Telde, trabajan tanto la ludopatía como otras formas de exclusión social.
📍 Joaquín Belón, Local 32, Polígono Cruz de Piedra, Las Palmas
📞 928 70 36 10 – 928 28 90 77
Prevención, la mejor aliada contra la ludopatía
La lucha contra la ludopatía no solo pasa por tratar a quienes la padecen, sino también por prevenirla. Por eso es tan importante fomentar el juego responsable, algo que veremos más a fondo en el segundo blog.
Algunas recomendaciones básicas:
- Establece límites de tiempo y dinero antes de jugar.
- No utilices el juego como vía de escape emocional.
- No intentes recuperar pérdidas: eso solo alimenta el círculo vicioso.
- Recuerda que la suerte no se controla, ni se entrena.
Jugar sí, pero con cabeza
En definitiva, jugar puede ser divertido, pero siempre desde el control y la conciencia. Como cualquier forma de ocio, debe estar integrada en una vida equilibrada. Y si en algún momento sientes que has perdido el control, pide ayuda. No hay vergüenza en reconocerlo; al contrario, es el primer paso para volver a disfrutar del juego como lo que debería ser: una forma de entretenimiento, nunca una trampa.
En un próximo artículo hablaremos de qué hace OlyBet, casino online y casa de apuestas deportivas, para fomentar el juego responsable y proteger a sus usuarios. Porque esto es cosa de todos: instituciones, operadores y, sobre todo, personas.