¿Puede Qatar organizar los Juegos Olímpicos en 2036?

por OlyBet
mayo 28, 2024
imago0445739310h-scaled

París 2024, Los Ángeles 2028, Brisbane 2032 y… ¿Qatar 2036? Esa es la pregunta que se hace mucha gente, y según las últimas informaciones de Relevo, Doha sería la ciudad elegida para albergar la cita olímpica del año 2036. Y es que después de Europa, América y Oceanía, le tocaría a Asia organizar los siguientes Juegos Olímpicos.

Después de Seúl, Pekín y Tokio, que son las tres ciudades asiáticas que han albergado unas olimpiadas en los últimos años, Qatar se prepararía para seguir haciéndose hueco en el mundo del deporte y lograría llegar a lo más alto a nivel de organización de eventos.

Tras haber organizado el Mundial de balonmano en 2015, Mundial de ciclismo en 2016, Mundial de gimnasia artística en 2018, Mundial de atletismo en 2019 y Mundial masculino de fútbol en 2022, y tener en vista el Mundial de natación en este 2024, el Mundial de baloncesto en 2027 y los Juegos Asiáticos de 2030, la ciudad qatarí llegará con experiencia a la cita.

Una decisión que abriría la puerta a Madrid 2040

La regla no escrita de la rotación entre continentes durante los JJ. OO., invita a pensar que si en 2036 Doha es la ciudad elegida, a Europa le tocaría volver a escena para 2040. A la opción de Alemania, que también sonaba con fuerza para 2036, habrá que sumarle Madrid.

La capital española lleva muchos años queriendo organizar unos Juegos Olímpicos, y tras quedarse muy cerca de conseguirlos en 2012 y 2016, ahora se abriría la puerta para soñar con que la posible candidatura de 2040 terminará haciéndose realidad.

Tabla de contenidos